Laura torrado nos habla de sus comienzos y lo complicado que es iniciar una carrera como artista.
Laura, cuando termino la carrera, con una beca marcho fuera de España para reinventarse, ya que en España era realmente complicado. Ella comenzó en un departamento de conservación en Nueva York, ya que ella se especializo en escultura.
Cansada de no encontrarse y no poder reinventarse, se veía frustrada. Un buen día una "artista asiática" le planteo ¿Por que tu no puedes ser artista?.
Desde ese punto comenzó un nuevo rumbo, se marcho a convivir con un par más de artistas. Ello propicio la confluencias de ideas, por la diversidad de pensamiento y diversidad de culturas.
Comenzó un nuevo camino, direccionado a la escultura. Pero dio un giro a todo lo aprendido, trabajando con materiales poco pesados y ligeros ( pelo, gomas, papel..., desechos que encontraba en la calle, que otros tiraban). Entendia que no habia necesidad de arrastrar una obra y hacerla duradera, la importancia que le dio Land art.
Mención: Ana Medina, artista cubana exiliada. Referente de Laura.
Llega su punto de inflexión. Comienza adentrarse en el mundo de la forma. El cuerpo = escultura, vida = metamorfosis. "Transumancia"
Laura nos explica lo complicado que es hacer creer a los demás en lo artístico, ya que en este mundo capitalista y machista en el arte, estimando que lo artístico es absurdo por tanto no sirve y además complicado.
Todo comienza a cambiar con la mudanza a otra vivienda: Ello propicio a pequeñas escenografías
¿Porque fotografiar? Es la forma de apresar el presente, todo es cambiante. Habla de lo fascinante que es el azar, el papel es la perdida de control, es la utilización de lo alcanzable. Obra anterior a su cambio de hogar:
Menciona otra artista predilecta , Rebeca Home: homenaje:
Comienza a sentir la necesidad de encontrar , la importancia del espacio real.
Homenaje a Frida. (vestida de hombre).
Venus de Olimpia, es una imagen patriarcal sobre la imagen femenina, imagen de objeto, te crean un estereotipo y creado sobretodo por la mujer.
Su serie el dormitorio, es el arte de su memoria que se iguala a su identidad, autobiográfica. Homenajeando a las mujeres de la generación participes de la guerra civil.
Otra etapa posterior, se olvida de la instalación en las obras, se centra en el grupo de mujeres, relación entre el cuerpo y las miradas.
Actualmente nuestra artista se dedica a la naturalezas muertas, apoyándose en el Barroco con claros y oscuros, teatralidad en sus imágenes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario